Las seis pirámides de esta cultura matriz que resaltaron, fueron sus enigmáticas plazas circulares, así como instrumentos y restos encontrados perteneciente a sus habitantes, quienes se dedicaron a trabajar en la pesca y agricultura. Entre los hallazgos más trascendentales se encuentran el quipu más antiguo y 32 flautas hechas a base de hueso de cóndor y pelícano.
Al encontrarse alejada de otras culturas, Caral logró su desarrollo y sapiencia por sus propios medios, adelantándose en 1800 años aproximadamente a civilizaciones de Mesoamérica. El desarrollo de su conocimiento científico se rigió en la producción de técnicas agrícolas, como la construcción de canales de irrigación; textilería, elaborando vestidos y utensilios; además de medicina natural, usando plantas para tratar las dolencias y planificación de calendarios climáticos.

0 comentarios:
Publicar un comentario